
Tipos de Café: Guía Completa para Identificar tu Variedad Favorita
En México, el amor por el café no deja de crecer. De acuerdo con la Asociación Mexicana de la Cadena Productiva del Café (AMECAFÉ), cada mexicano consume en promedio 1.6 kg de café al año, y el 85% prefiere el café molido frente a otras presentaciones. Con esta creciente cultura cafetera, es fundamental conocer los tipos de café disponibles para elegir el que más se adapta a tus gustos y estilo de vida. Esta guía completa te ayudará a identificar tu variedad favorita, explorando las principales clases de café según su origen, especie y forma de preparación.
En el mundo del café existen dos especies que dominan el mercado: Coffea arabica y Coffea canephora, mejor conocida como robusta. El café arábica representa aproximadamente el 70% de la producción mundial y es altamente valorado por su sabor suave, acidez equilibrada y notas florales o frutales. Es el tipo más cultivado en México, especialmente en estados como Veracruz, Chiapas y Oaxaca. Por otro lado, el café robusta es más fuerte y amargo, con más cafeína y menos acidez, ideal para quienes buscan un café más intenso y con cuerpo.
En cuanto a las variedades dentro del café arábica, destacan algunas como Typica, Bourbon, Caturra, Catuaí y Geisha. Esta última ha ganado reconocimiento mundial por su sabor delicado, perfil aromático complejo y notas a jazmín, frutos rojos o té negro. En México, productores de especialidad están comenzando a cultivar Geisha en regiones como Chiapas y Puebla, elevando así la calidad del café nacional.
Otro criterio para identificar tu variedad favorita es el tipo de tueste. El café puede ser tostado claro, medio u oscuro. El tueste claro conserva más acidez y sabores originales del grano, mientras que el tueste medio ofrece un balance entre aroma, cuerpo y dulzura. El tueste oscuro, en cambio, da lugar a sabores más amargos y tostados, ideal para quienes prefieren un sabor intenso. En el mercado mexicano, el tueste medio es el más vendido, según datos de Euromonitor.
Además, el café se puede clasificar por su forma de procesamiento: lavado (húmedo), natural (seco) o honey. El método lavado brinda sabores limpios y brillantes; el natural, sabores más frutales y fermentados; y el honey, una mezcla entre ambos, muy popular en cafés de especialidad. Estas técnicas afectan el sabor final en la taza y pueden ayudarte a descubrir nuevas sensaciones según tus preferencias.
En resumen, si deseas encontrar el café ideal para ti, comienza por probar distintas especies como arábica y robusta, explora variedades como Bourbon o Geisha, y experimenta con tuestes y métodos de procesamiento. Hoy más que nunca, México ofrece una diversidad de cafés de alta calidad, gracias al trabajo de más de 500,000 familias cafetaleras. Con esta guía, estás listo para identificar tu variedad favorita y disfrutar del café como un verdadero conocedor.